Esta es una de las bebidas más populares del mundo, la definición de “bebida milagrosa” no está mal empleada debido a los amplios beneficios que nos regala.
La planta Camelia Sinensis proviene de China desde hace más de cinco mil años, este país junto a Japón y Vietnam forman el grupo de los mayores productores y distribuidores de este té. Las hojas de la planta de origen, a diferencia de las del té negro, no sufren ningún tipo de oxidación debido a que se recogen frescas y luego se someten a un proceso que consta de secado, prensado, enrollado, triturado y nuevamente secado. En la antigüedad era una bebida muy costosa que solo podía ser tomada por la población con más dinero, después de la caída del Imperio Mongol la saludable bebida llega hasta los plebeyos.
El beneficio que más impacto tiene es su alto poder antioxidante lo que colabora con el retraso del envejecimiento, esta infusión se considera terapéutica y preventiva ya que fortalece nuestro organismo y nos hace menos propensos a sufrir enfermedades típicas de la vejez.
Su variedad de hierbas nos ofrece un sabor natural y fuerte que en compañía de otros ingredientes portan una armonía única entre el sabor y el aroma, la forma más común de consumo es con limón y/o azúcar, frío o caliente. Posee un color característico que le otorga el nombre.
Existe una amplia lista de tés verdes que nos abre las puertas a experimentar nuevas sensaciones y sabores en nuestro paladar ya sea consumiéndolo al natural o combinándolo con ingredientes como piña o distintas hierbas, también existe la opción de consumirlo en grajeas o como batido. La medida diaria recomendada es de dos tazas al día porque tiene efectos secundarios, puede generar insomnio al ser tomado en exceso debido a su alto poder energizante.
Podemos agrupar los extensos tipos de té según su lugar o provincia de origen:
– Gyokuro, procedente de los primeros y más delicados brotes de mayo. Muy alta calidad.
– Matcha, éste procede de los brotes más jóvenes, quizás sea el más conocido ya que es utilizado en la ceremonia tradicional del té en Japón. Altísima calidad.
– Sencha, calidad medio alta, viene de los brotes cosechados entre mayo y junio.
– Genmaicha, este tipo de té está mezclado con arroz tostado.
– Kabusecha, con un sabor más delicado que el resto, es producto de hojas que han crecido bajo sombra antes de ser cosechadas.
– Bancha, calidad media, proviene de las hojas maduras recogidas en agosto.
– Hojicha, es el mismo té bancha pero tostado, color marrón, textura aterciopelada y peculiar sabor.
– Kukicha, para este caso no se utiliza propiamente la hoja del té sino las ramas de la planta.
– Tamaryokucha, se trata de un té verde que ha sido frito previamente.
En conclusión, es una infusión preventiva que con un consumo diario puede brindarnos una vida saludable.
A pesar de ya ser mencionado anteriormente, no podemos pasar por alto su gran poder adelgazante ya que lo ha llevado a ser una de las técnicas más populares en nuestra sociedad; se ha confirmado su capacidad para quemar grasas, esto acompañado de una dieta balanceada y una vida saludable. Otro factor que fortalece esta teoría es su efecto diurético que elimina los líquidos excedentes y las toxinas de nuestro organismo.
Los médicos especialistas recomiendan su consumo diario para ver los efectos positivos en nuestro organismo a mediano y largo plazo pero sin exceder las dosis diarias, la mejor hora del día para ser consumido es al despertar ya que su alto poder energizante reactiva nuestro organismo después de una larga noche de descanso. También es recomendable beber una taza de té al menos 20 minutos después de las comidas, así las grasas son quemadas antes de que el cuerpo las absorba.
En 1989 funda NECTARÁN, una empresa familiar que desde entonces comercializa en España la mejor selección y calidad de té e infusiones cultivados en todo el mundo.
C/ Puerto de Panticosa, 5 P.I. Prado Overa. 28919, Leganés (Madrid) - España info@nectaran.com +34 91 311 61 39